Minerales estratégicos para la industria gallega
20, 21 y 22 de septiembre
Cidade da Cultura, Edificio CINC, Santiago de Compostela
(Inscripciones cerradas)
Un evento de divulgación y dos jornadas científicas para poner en valor la necesidad de explotar los recursos propios ante la crisis de materias primas mundial
Europa importa para su industria materias primas de otros países, lo que trae como consecuencia:
- Proliferación de explotaciones mineras en países que no respetan el medioambiente ni los derechos humanos (en Asia y África).
- Incremento de los costes y dependencia de largas e inestables cadenas de suministro.
- Las empresas de la UE están a merced de otros mercados que regulan precios y disponibilidad.
La dependencia de materias primas afecta a otros sectores estratégicos para Galicia como la automoción, el naval, el sector de las TIC o las metalúrgicas.

Objetivos
La plataforma Minería Sostenible de Galicia y EIT RawMaterials llevarán a cabo este septiembre las jornadas ‘Minerales Estratégicos para la Industria Gallega’ que girarán en torno a la importancia de la investigación y explotación de materias primas críticas para el desarrollo del tejido industrial y el aumento de su competitividad.
Estas jornadas son el cúlmen del proyecto iTarg3t, una iniciativa de la Unión Europea a través del EIT RawMaterials en la que han participado 13 socios y 8 países europeos (España, Suecia, Polonia, Croacia, Alemania, Portugal, Ucrania y República Checa), para identificar recursos en zonas de grandes indicios como el oeste Peninsular, Portugal y el este de Europa.
iTarg3t, surgido a raíz de la publicación de las primeras listas de recursos estratégicos de la UE, tiene como objetivo el fomento de nuevos proyectos mineros en el sur y este de Europa mediante la definición de novedosas guías geológicas, geoquímicas y geofísicas para la detección de depósitos hasta ahora no identificados, y el estudio de modernos procesos mineralúrgicos más eficaces y sostenibles.
Visión pública e impacto en la industria
20 de septiembre
10:00 h. Recepción
10:30 h. Apertura del evento
- D. Francisco Conde, vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia
11:00 h. El potencial minero gallego
- D. Juan José López, presidente de la COMG
11:20 h. Pausa café
11:40 h. Políticas europeas sobre minería y materiales críticos
- D.ª Lorena Jurado, Business Development, EIT Raw Materials, Unión Europea
12:00 h. La experiencia andaluza en la minería metálica
- D. Cristóbal Sánchez, secretario general de Industria y Minas, Junta de Andalucía
12:20 h. La importancia de la investigación
- D. Javier Rey, delegado institucional del CSIC en Galicia
12:40 h. Mesa redonda: La minería, punta de lanza de la industria europea
- D.ª María Coutinho, subdirectora xeral de Recursos Minerais, Xunta de Galicia (moderadora)
- D. Pablo Núñez, responsable de relaciones institucionales de Cobre San Rafael
- D. Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra
- D. Francisco Méndez, secretario de cambio de modelo produtivo e sostibilidade de CCOO Galicia
- D. Xoán Xosé Bouzas Aboi, Secretario Nacional de Industria da CIG
- D. Jesús María Calvo Romero, secretario de organización de UGT FICA Galicia
14:00 h. Pausa comida
15:00 h. Impulsando el tejido industrial gallego
- D. Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia
15:20 h. Materias primas estratégicas para la industria
- D. Vicente Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia (Confedem)
15:40 h. Mesa redonda: Materias primas estratégicas para la industria
- D. Juan Ignacio Rodríguez, Inega (moderador)
- D. Diego López, director general de materiales de construcción de Cerámica Campo
- D. Luis Moreno, director general del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia
- D. Mario Barcenilla, presidente del Club Empresarial Nordés
- D. Francisco Silva, delegado de Iberdrola en Galicia
- D. Juan José Iglesias, delegado en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España
17:20 h. Cierre
- D. Juan José López Muñoz, presidente de la COMG
*Pendiente de confirmación. Este programa permanecerá abierto a cambios debido a las circunstancias sociosanitarias derivadas de la Covid-19.
Jornadas Científicas
Proyectos mineros y exploración
21 de septiembre
09:00 – 09:15h Fernando Tornos. IGEO (CSIC-UCM). Presentación
09:15 – 09:45h Juan José López. El proyecto de Santa Comba. Rafaella Resources
09:45 – 10:15h Francisco García Polonio. La mina de Penouta. Strategic Minerals
10:15 – 10:45h David Valls. San José Valdeflórez: nuevo modelo de exploración para Li en Iberia. Extremadura Mining
11:15 – 11:45h Juan García Valledor. La Parrilla tungsten and tin operation. W Resources
11:45 – 12:15h Carlos Rodríguez. La mina de Barruecopardo. Saloro
12:15 – 12:45h Emilio Hormaeche. El proyecto de Sn estratoide de Oropesa. Minas de Estaño de España, S.L
12:45 – 13:15h Ángela Delgado & Oscar Fadón. Depósitos de W-Sn-Li-Nb-Ta en Castilla y León. SIEMCALSA
15:30 – 16:00h Tobias Bauer. UAV’s and geophysical exploration. Lulea Technological University (Sweden)
16:00 – 16:30h David Martí. Detecting hidden cupolas: a geopgysical study. Lithica SCCL (Spain)
16:30 – 17:00h YongHwi Kim. The use of portable analytical equipment in exploration. University of Lorraine (France)
17:30 – 18:00h Lukas Iwan & Anne-Marie Drechsler. Innovative comminution of W-Sn ores: implications for geometallurgy. Martin Luther University (Germany)
18:00 – 18:30h Mike Mlynarczyk. Social License to Operate in exploration projects. Redstonte Consulting (Poland)
Aspectos científico-técnicos
22 de septiembre
08:30 – 09:30h Bernd Lehmann. The geology of rare metal deposits. University of Clausthal (Germany)
09:30 – 10:00h Fernando Tornos. The granite-related W-Sn-Li system: controls of ore. IGEO (CSIC-UCM) (Spain)
10:00 – 10:30h Íñigo Borrajo. Geochronology of W-Sn deposits in Iberia. IGEO (CSIC-UCM) (Spain)
11:00 – 11:30h Iván Losada. Geology, geochronology and geochemistry of the San Finx deposit. Valoriza Minería (Spain)
11:30 – 12:00h Carlos Alonso. 3D models of W-Sn systems. LEAPFROG (Spain)
12:00 – 12:30h Sibila Borojević Šoštarić. The Li-Sn mineralization in the Balkans. University of Zagreb, Croatia
12:30 – 13:00h Alexandre Lima ¬Joana Fernan. Remote Sense to Halos geochemistry of Li-(Sn) mineralizations of Portugal. University of Porto (Portugal)
Con la colaboración de:

Organizado por:



Con la participación de:


Cómo llegar
Para más información sobre las jornadas ‘Minerales estratégicos para la industria gallega’ contacta con nosotros en la dirección de correo electrónico comunicacion@camaraminera.org