Minerales estratégicos para la industria gallega2022-10-27T16:53:04+02:00

Un evento para poner en valor la necesidad de explotar los recursos de Galicia para la industria, la construcción y las energías renovables ante la crisis de materias primas

La dependencia de materias primas afecta a los sectores estratégicos de Galicia como la automoción, el naval, el sector de las TIC o el metal. Mientras tanto, no se aprovecha todo el potencial de los minerales del subsuelo.

Europa importa para su industria materias primas de otros países, lo que trae como consecuencia:

  • Proliferación de explotaciones mineras en países que no respetan el medioambiente ni los derechos humanos (en Asia y África).
  • Incremento de los costes y dependencia de largas e inestables cadenas de suministro.
  • Las empresas de la UE están a merced de otros mercados que regulan precios y disponibilidad.
Operarios trabajando

Objetivos

Las jornadas, dirigidas al tejido industrial gallego en general y a la comunidad científica gallega, tendrán como eje la importancia de la investigación y explotación de materias primas críticas para el desarrollo de la industria, la creación de cadenas de valor locales, la generación de empleo y el aumento de la competitividad de Galicia en mercados internacionales.

Programa

27 de octubre

La Cidade da Cultura acogerá la segunda edición de una jornada que pone en común la perspectiva de todos los agentes implicados en la cadena de valor industrial gallega. El foco son las materias primas críticas que marcarán el futuro de la economía global y el desarrollo.

  • 09:00h. Recepción y acreditación

  • 09:30h. Apertura del evento

    • D. Juan José López, Presidente de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG).
    • D. Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia.
  • 10:15h. Mesa redonda. Materias primas: investigación, desarrollo y marco europeo

    • D. ª Arantxa Prado. Directora de la COMG (modera).
    • D. Juan Manuel Vieites. Presidente de CEG (Confederación de Empresarios de Galicia).
    • D. ª Patricia Argerey Vilar. Directora de GAIN.
    • D. Francisco García Polonio. Director Strategic Minerals Corp.
    • D. Pablo Núñez. Relaciones Institucionales Cobre San Rafael y Federación Europea de Geólogos.
    • D. Jesús A. Lago. Presidente de Atiga.
  • 11:30h. Pausa café

  • 12:15h. Mesa redonda. La minería, punta de lanza de la industria europea

    • D. Pablo Fernández Vila. Director Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais (modera).
    • D.ª Mónica Rodríguez. Administradora única de Blokdegal y miembro de Junta Directiva del Cluster do Granito.
    • D. Eduardo Rivero. División de Validación y Ensayos (CTAG).
    • D. Venancio Salcines. Presidente de EF Business School.
    • D. Gerardo García Alvela. Director general Itelsis y tesorero del Cluster TIC.
    • D. Santiago Grandal. Técnico senior de transferencia tecnológica de Aimen.
  • 13.45h. Cierre de sesión de mañana

    • D.ª Paula Uría. Secretaria Xeral de Industria. Xunta de Galicia.
  • 14:00h. Pausa comida

  • 15:00h. Mesa redonda. Renovables y almacenamiento de energía

    • D. Juan Ignacio Rodríguez. Director del Departamento de Energía en el Instituto Enerxético de Galicia (modera).
    • D. Carlos Martínez Torres. Director de Minería Galicia del Grupo SAMCA.
    • D. Luis Miguel Varela Cabo. Gerente de Asociación Gallega del Hidrógeno.
    • D. José Manuel Pazo. Asociación Eólica Gallega.
    • D. José Manuel Miguez. Project Manager Ferroglobe Innovation.
    • D. Teófilo Rojo. Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Primer Director Científico CIC energiGUNE.
  • 16:30h. Mesa redonda. Materias primas para la construcción sostenible

    • D.ª María Coutinho. Subdirectora de Recursos Minerais. Xunta de Galicia (modera).
    • D. Javier Torralba. Director de Breeam en España.
    • D. Diego López. Representante de la Asociación Gallega de Ceramistas (AGACER).
    • D. Roberto Almuiña. Secretario Junta Directiva Arigal.
    • D. Fernando Martínez. Director científico CITEEC-UDC.
    • D.ª María Lago. Representante Centro Tecnológico de la Pizarra.
    • D. José Ángel Lorenzo. Representante Centro Tecnológico del Granito.
  • 18:00h. Cierre

28 de octubre

(CUPO COMPLETO)

Strategic Minerals organiza la visita a la única mina de coltan del sur de Europa, que acaba de obtener el pase a concesión de la sección C para su aprovechamiento durante 30 años. La explotación cuenta con reservas incomparables de casiterita y columbo-tantalita, que contiene tantalio y niobio.

  • 9:00h. Salida en bus desde Cidade da Cultura (Santiago de Compostela)

  • 11:30h. Recepción y visita a las instalaciones

  • 14:00h. Comida en comedor Mina

  • 16:00h. Regreso a Santiago de Compostela

Inscripciones 

El período de inscripción ha finalizado, puede asistir de manera online a través del siguiente enlace.

Con la colaboración de:

Organizado por:

logo-minaria-sostible-galicia-1-retina

Cómo llegar

Para más información sobre las jornadas ‘Minerales estratégicos para la industria gallega’ contacta con nosotros en la dirección de correo electrónico comunicacion@camaraminera.org