Ramiro Rama, uno de los descubridores de la mina de Serrabal, falleció el pasado 28 de febrero de 2025 a la edad de 91 años. Nos deja así el último de los tres padres que tuvo esta mina, una de las explotaciones de cuarzo más destacadas a nivel mundial y cuyo nombre procede de sus apellidos.
La mina, situada en el municipio de Vedra, en A Coruña, fue descubierta en el año 1968, después de que Ramiro y su socio, Andrés Señarís, se hicieran con la propiedad de las cuadrículas mineras tras cerciorarse del potencial geológico de la zona. Entonces, formaron una sociedad a la que se unió otro socio, Faustino Balboa, dando como resultado el nombre de Serrabal: Se, de Señarís; Ra, de Rama; y Bal, de Balboa.
A pesar de que sus descubridores estaban seguros del enorme valor de la mina, no consiguieron sacarle provecho, ni tampoco revenderla, hasta 1972, cuando la adquirió la empresa Arenas y Cuarzo, de As Xubias, por 9 millones de pesetas. Aunque hoy en día esa cifra se consideraría irrisoria, ya que se llegó a pedir el equivalente a 150.000 millones de pesetas, para ellos fue todo un alivio venderla después de tanto tiempo intentándolo. Actualmente, y desde el año 2000, se encuentra en posesión del Grupo FerroAtlántica.
Mineral de cuarzo. Imagen: Serrabal.
Serrabal, por dentro y por fuera
El yacimiento minero de Serrabal es de tipo filoniano y origen hidrotermal, lo que contribuye a la excepcional pureza de su cuarzo, considerado uno de los más puros del mundo. La producción anual de la mina ronda las 300.000 toneladas, sin contar los áridos para construcción que también se producen en la explotación. Este volumen de extracción posiciona a Serrabal como una de las minas más importantes a nivel mundial en su categoría.
El cuarzo extraído tiene múltiples aplicaciones industriales. El de mayor pureza se destina a la fabricación de silicio metal, utilizado en la producción de paneles fotovoltaicos, contribuyendo así al desarrollo de energías renovables. El cuarzo de calidad media-alta se emplea en la producción de ferrosilicio, una aleación fundamental en la industria siderúrgica para la fabricación de aceros y otras aleaciones metálicas.
La mina cuenta con una infraestructura avanzada que incluye operaciones de extracción mediante perforación y voladura. Tras la extracción, el material se transporta a las plantas de tratamiento para su procesamiento.
La ubicación estratégica de Serrabal facilita la logística y distribución del cuarzo a nivel nacional e internacional, abasteciendo a diversas industrias que requieren este mineral de alta pureza.
El futuro del yacimiento de Serrabal
Como hemos podido ver, Ramiro Rama y sus socios tuvieron muy buen ojo a finales de los años 60, ya que hoy en día la mina de Serrabal continúa siendo un referente en la extracción de cuarzo de alta pureza.
Su explotación ha tenido un impacto significativo en la economía local y regional, ya que ha generado empleo directo e indirecto, contribuyendo al desarrollo económico de la zona. Además, su presencia ha propiciado la creación de infraestructuras y servicios asociados a la actividad minera, beneficiando a las comunidades circundantes.
Con la creciente demanda de materiales para tecnologías renovables y aplicaciones industriales avanzadas, se espera que mantenga su relevancia en el mercado global.