Ermeloíta: el último mineral descubierto en Galicia
El Monte Ermelo, ubicado en Bueu (Pontevedra), estará para siempre en los libros de geología gracias a la ermeloíta, el mineral descubierto recientemente por tres gallegos.
El Monte Ermelo, ubicado en Bueu (Pontevedra), estará para siempre en los libros de geología gracias a la ermeloíta, el mineral descubierto recientemente por tres gallegos.
Han pasado cuatro años desde que Montañas do Courel se convirtiese en el primer geoparque de Galicia y, durante estos últimos años, se ha mantenido y potenciado su actividad con diversos proyectos.
Una gran cantidad de antiguas minas y yacimientos son hoy auténticas joyas de patrimonio minero, histórico, cultural y todo un reclamo turístico. Tenemos ejemplos muy destacados en todos los continentes, especialmente en el europeo, que lleva muchos años no solo impulsando su restauración, sino también su puesta en valor.
La minería es parte indiscutible de la solución por su aportación de nuevas materias primas imprescindibles para lograr nuevas fuentes de generación de energía verde, renovable y sostenible.
El turismo minero puede resultar enriquecedor y divertido para cualquier persona que busque explorar nuevas experiencias, conocer parajes naturales, practicar senderismo y ahondar en la historia de Galicia.
La minería ilegal representa aproximadamente el 20% de la producción mundial de oro, diamantes, estaño y tantalio, y el 80% de las piedras preciosas.
La minería del S. XXI es compatible con el medioambiente y la protección del paisaje. Esto incluye todo el proceso minero, desde la exploración hasta la restauración final pasando por los años que dure la explotación del recurso.
El lago y su entorno son un claro ejemplo de cómo la minería puede crear valor en los espacios una vez acaba la extracción de mineral.
Los sectores primarios advierten de que se está tejiendo una ‘tela de araña’ de legislación medioambiental que limita de una manera innecesaria todo tipo de actividades.
La minería de Galicia desarrolla su actividad con los más altos estándares de calidad en productos y procesos extractivos.
Piedra de cantería, rocas ornamentales, abonos inorgánicos, piensos para animales, gravas y arenas tienen como base productos mineros obtenidos de minas gallegas
Los murciélagos en peligro de extinción encuentran casa en minas antiguas y el agua ocupa el espacio de las canteras para crear nuevos hábitats