La riqueza minera en Galicia: un motor económico que impulsa rentas y pensiones
A nivel nacional, la actividad del sector minero gallego es de gran importancia, al contribuir con el 8,2% de la producción minera total de España.
A nivel nacional, la actividad del sector minero gallego es de gran importancia, al contribuir con el 8,2% de la producción minera total de España.
Un proyecto de desarrollo socioeconómico y cultural basado en el aprovechamiento sostenible de un patrimonio geológico de un valor excepcional.
Las rocas que podemos ver hoy en la Costa da Morte son el resultado de una enorme y larga serie de procesos geológicos.
El noroeste de la Península, en especial las provincias de la Gallaecia y la Lusitania, fueron las principales proveedoras de oro para el Imperio Romano
Se estima que solo el 0,1% del contenido total de calor de la Tierra podría satisfacer nuestras necesidades energéticas durante 2 millones de años
Galicia dispone de una materia prima de calidad reconocida internacionalmente. En O Porriño se encuentra la cantera de granito más grande del mundo.
Sargadelos no es solo una cerámica, este nombre esconde también los inicios de la industrialización de Galicia. Y es que en su fábrica se haya el primer alto horno privado de España.
Las obras de mantenimiento o recuperación de cubiertas de algunas las principales edificaciones de la humanidad están realizadas con pizarras de Galicia
La moderna ciudad de Lugo cuenta con una importante herencia romana construida con mineria de la pizarra, granito, áridos, aguas minerales y cerámica
El esplendor de las cerámicas de Ferrol se extendió durante siglos y su industrialización modeló la economía, la cultura, la geografía y la sociedad de la ría.
A principios del siglo XX la minería metálica exportaba desde Vigo y puertos de A Mariña miles de toneladas a Europa
Desde las antiguas civilizaciones galaicas hasta la actualidad, la pizarra ha sido un elemento fundamental en la construcción de edificaciones en Galicia