El sistema E-LIX™ (E-LIX System) es una tecnología electroquímica e hidrometalúrgica que permite extraer cualquier metal de concentrados polimetálicos con mayor recuperación, menor huella ambiental y un diseño modular pensado para el escalado industrial. Proyectos piloto e instalaciones en fase constructiva han validado su potencial para añadir sostenibilidad y eficiencia a la producción de metales base.

Imagen: Atalaya Mining
E-LIX combina condiciones electroquímicas, catalizadores y etapas de disolución selectiva para extraer metales valiosos (como cobre y zinc) directamente de concentrados sulfídicos, evitando en muchos casos las rutas tradicionales de fundición.
El proceso utiliza reactivos de baja toxicidad, se desarrolla a temperatura ambiente, presión atmosférica y pH neutro y está diseñado para minimizar el uso de agua y energía. Su configuración modular facilita la instalación en zonas próximas a las minas, reduciendo costes logísticos y emisiones asociadas al transporte.
Resultados y validación industrial
- Pilotos y plantas demostradoras. Atalaya Mining y Lain Tech han desarrollado unidades piloto y una planta de fase I en Riotinto (Huelva), concebida para procesar concentrados de cobre y zinc con mayor recuperación y menor impacto ambiental. Estos proyectos han validado la viabilidad técnica y escalabilidad del sistema.
- Impacto ambiental y eficiencia. Los ensayos realizados muestran menores emisiones y un consumo de agua significativamente inferior al de los procesos pirometalúrgicos convencionales. Además, el tratamiento en origen permite reducir el transporte de material, disminuyendo la huella de carbono global.
- Flexibilidad operativa. La modularidad de E-LIX permite adaptar el sistema a diferentes escalas de producción y tipos de concentrado, una ventaja clave para operaciones medianas o proyectos emergentes.
E-LIX y la transición verde
E-LIX se alinea con los objetivos de descarbonización y soberanía industrial que impulsa la transición energética. Al ser un proceso electroquímico y electrificable, puede funcionar con energía renovable, reduciendo drásticamente las emisiones por tonelada de metal producido. Además, su capacidad para acercar el procesamiento al recurso contribuye a fortalecer las cadenas de suministro locales y a disminuir la dependencia de fundiciones lejanas.
En términos prácticos, tecnologías como E-LIX promueven una metalurgia de bajas emisiones, más transparente y eficiente, que responde tanto a la demanda industrial como a los criterios ambientales y sociales actuales.
Aplicaciones y oportunidades industriales
- Transferencia tecnológica y ensayos de escala. E-LIX abre la puerta a colaboraciones entre empresas mineras, centros de investigación y proveedores tecnológicos para evaluar su aplicación a distintos tipos de concentrados.
- Servicios de ingeniería y digitalización. La operación de plantas modulares genera demanda de soluciones de automatización, mantenimiento remoto y control avanzado de procesos.
- Integración con energías renovables. Su carácter electrificable facilita la conexión con fuentes renovables y el uso de almacenamiento energético, reduciendo aún más la huella ambiental del conjunto.
- Formación y especialización técnica. La implantación de sistemas hidrometalúrgicos avanzados impulsa la creación de perfiles especializados en procesos electroquímicos, mantenimiento y control digital de plantas.
E-LIX es un ejemplo tangible de cómo la innovación tecnológica puede transformar la producción de metales esenciales para la transición energética. Su enfoque modular, su validación industrial temprana y su compatibilidad con energías limpias la convierten en una de las tecnologías más prometedoras para una metalurgia más sostenible, eficiente y cercana al territorio. Una demostración de que la minería y la innovación pueden avanzar juntas hacia un futuro bajo en carbono y alto en valor añadido.


