El Geoparque Montañas do Courel revalida su designación como geoparque mundial de la Unesco hasta 2028

2025-04-16T15:08:58+02:0016/04/2025|

El territorio Montañas do Courel, reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en 2019, destaca como uno de los paisajes más ricos en diversidad geológica, biológica y cultural de Galicia. Esta distinción es particularmente significativa, ya que un geoparque no solo se reconoce por su valor geológico, sino también por su compromiso con la educación, la investigación científica y el desarrollo sostenible.

La designación de Montañas do Courel como geoparque ha marcado un paso crucial para la conservación de su patrimonio natural y cultural de los concellos de Folgoso do Courel, Quiroga y Ribas de Sil, al mismo tiempo que impulsa un turismo respetuoso con el entorno y genera oportunidades económicas para sus habitantes.

Montañas do Courel, el primer geoparque de Galicia

La razón principal detrás de la elección de Montañas do Courel como geoparque es su geodiversidad excepcional. La región ofrece una ventana única a la historia geológica de la Tierra, con formaciones que abarcan más de 500 millones de años. Además, alberga importantes recursos paleontológicos y minerales, así como un paisaje que incluye montañas, valles y cuevas que fueron moldeados por la acción de ríos y glaciares.

Pero la riqueza geológica no es la única razón por la que Montañas do Courel fue elegido geoparque. Su patrimonio natural y cultural, desde la flora y fauna autóctonas hasta la arquitectura tradicional y los vestigios de antiguas civilizaciones, juega un papel crucial en su valor global.

Novedades recientes en el geoparque

Desde su designación como geoparque, Montañas do Courel ha sido escenario de importantes desarrollos en ciencia, turismo y conservación. Recientemente, se celebró en Quiroga el Simposio sobre Enseñanza de la Geología, organizado por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), que atrajo a 175 expertos en geología de diferentes partes de España. Este evento tuvo como objetivo discutir las características geológicas únicas de la zona, compartir avances en investigación y consolidar la importancia del geoparque en la comunidad científica. Este tipo de encuentros no solo posicionan a Montañas do Courel como un lugar de referencia en la investigación geológica, sino que también contribuyen al intercambio de conocimiento que beneficia tanto a la ciencia como a la economía local.

En junio de 2024, un grupo de evaluadores de la UNESCO visitó de nuevo el geoparque para examinar los avances desde su designación y comprobar si se siguen cumpliendo los requisitos de conservación, educación y sostenibilidad. Esta evaluación es parte del compromiso de mantener los estándares necesarios para continuar siendo parte de la red global de geoparques, ya que el título no es permanente y requiere auditorías periódicas. Finalmente, en septiembre del mismo año, el geoparque Montañas do Courel revalidó su designación con la máxima puntuación posible, la Tarjeta Verde, que estará activa hasta la próxima evaluación del geoparque en 2028.

Turismo sostenible

El turismo en Montañas do Courel ha crecido de manera significativa desde que se le otorgó el estatus de geoparque. Esto ha impulsado la creación de nuevos servicios turísticos que respetan el medioambiente y contribuyen al desarrollo sostenible de la región. Un ejemplo es el plan para convertir 248 inmuebles abandonados en alojamientos rurales. Estos inmuebles, muchos de los cuales son antiguos edificios tradicionales, podrían rehabilitarse para acoger a los turistas que desean conocer el geoparque, al mismo tiempo que se preserva el patrimonio arquitectónico local.

Este enfoque no solo busca atraer a visitantes interesados en el turismo geológico y rural, sino que también responde al reto de la despoblación que afecta a muchas áreas rurales en España.

Importancia del patrimonio minero

El patrimonio minero del Geoparque Montañas do Courel es uno de sus aspectos más valiosos tanto desde el punto de vista histórico como geológico. La minería ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de la región durante siglos, y muchas de las minas antiguas aún son testigos de la importancia de los recursos minerales en la zona. En este contexto, el geoparque no solo preserva estos sitios históricos, sino que también los integra en su oferta educativa y turística.

El geoparque alberga yacimientos mineros que han sido explotados desde la época romana, particularmente por los depósitos de oro y otros minerales como la plata, el plomo y el estaño. Las minas romanas en A Toca y Montefurado son dos ejemplos prominentes. En Montefurado, los romanos excavaron un túnel para desviar el cauce del río Sil y facilitar la extracción de oro, una muestra impresionante de la ingeniería de la época.

El patrimonio minero no se limita a la extracción de metales preciosos. Durante el siglo XX, también se desarrolló la minería de pizarra, que sigue siendo un recurso económico importante en la región. La pizarra de O Courel es conocida por su calidad y se exporta a nivel internacional para su uso en la construcción.

La preservación de este patrimonio es vital para la conservación histórica, la investigación geológica y el turismo educativo. Los turistas pueden explorar estas minas y comprender cómo la minería influyó en la configuración tanto del paisaje como de las comunidades locales.

Museos y centros de interpretación

El Geoparque Montañas do Courel cuenta con varios museos y centros de interpretación que ayudan a los visitantes a entender mejor la historia geológica, minera y cultural del área. Estos son algunos de los más destacados:

  1. Centro de Interpretación de las Cuevas de Meiraos: ubicado en la antigua y restaurada escuela de Meiraos, este centro es un referente interpretativo de la zona, complementado por otros ligados al geoparque. Está dividido en dos plantas. La primera se enfoca en la ubicación y las características de las principales cuevas del territorio, mientras que la segunda está dedicada a los pobladores de las mismas, tanto humanos como cavernarios. En el centro también se tratan temas como el barranquismo y su compatibilidad con la conservación de estos espacios.
  2. Centro de Interpretación de la Minería Aurífera Romana (CIMAR) en Quiroga: este centro está específicamente orientado a la minería romana del oro y detalla las técnicas empleadas por los romanos para extraer este metal precioso. Los visitantes pueden ver réplicas de las herramientas y métodos de explotación, así como obtener información sobre la influencia de la minería en el desarrollo de la región.
  3. Museo Geológico de Quiroga: el museo es uno de los pilares del geoparque, dedicado principalmente a la geología de la región. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre la formación de las montañas, la historia minera y la biodiversidad que caracteriza el entorno de O Courel. También hay exposiciones sobre los fósiles encontrados en la zona, que ofrecen una ventana al pasado prehistórico del territorio.
  4. Museo Etnográfico Municipal (MEQ) de Quiroga: el objetivo principal de este espacio es recuperar, aglutinar, difundir y proteger el patrimonio cultural de la región. El contenido del museo está relacionado con los cuatro productos típicos presentes en el geoparque, el vino, la castaña, la miel y el aceite, y con los cuatro materiales esenciales para el desarrollo de la vida en el entorno, la piedra, el hierro, la madera y los tejidos. El centro alberga una amplia colección de piezas que reflejan la vida y las tradiciones de la zona, muchas de las cuales han sido donadas por vecinos.
  5. Estación Científica de Seoane do Courel: vinculada a la Universidade de Santiago de Compostela, forma parte de su red de infraestructuras de apoyo a la investigación y al desarrollo tecnológico. Sus objetivos principales son promover la interdisciplinaridad y cooperación entre grupos de investigación, contribuir al desarrollo rural de la comarca, y mejorar la ejecución y rentabilidad de los proyectos de investigación de la zona.
  6. Centro de Interpretación de la Devesa da Rogueira: Aunque está más centrado en la biodiversidad, este centro también incorpora elementos geológicos, ya que la Devesa da Rogueira es uno de los bosques más emblemáticos del geoparque, con una rica variedad de especies vegetales que crecen en un entorno condicionado por los suelos y formaciones geológicas locales.
  7. Casa do Ferreiro en Folgoso do Courel: es un museo etnográfico situado cerca del yacimiento arqueológico del Castro de Vilar. Fundado por Juan Sánchez (Xan de Vilar), el museo alberga una colección de herramientas y objetos relacionados con la agricultura, la ganadería y la vida rural en un entorno de montaña.
  8. Casa-Museo Uxío Novoneyra en Parada do Courel: restaurada y gestionada por la Fundación Uxío Novoneyra, es la casa natal del poeta y conserva un valioso patrimonio documental.

Conservación del patrimonio cultural

El patrimonio cultural de Montañas do Courel es tan diverso como su geología. Aparte del románico menos conocido que se puede encontrar en la región, el geoparque también protege una rica tradición de vida rural que incluye construcciones de piedra, molinos, palomares y rutas históricas. El románico en particular, con sus iglesias y monasterios rurales, ofrece una oportunidad única para el turismo cultural, ya que muchos de estos monumentos se encuentran en áreas de difícil acceso, pero con un encanto excepcional.

Además, el geoparque trabaja activamente en la recuperación de senderos históricos y rutas culturales, lo que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza mientras descubren la historia y las tradiciones de O Courel.

Impacto en la economía local

Desde su designación, el Geoparque Montañas do Courel ha tenido un impacto notable en la economía local. El aumento del turismo, tanto nacional como internacional, ha generado un crecimiento en el sector servicios, incluyendo hostelería, restauración y guías turísticos. Además, el distintivo de la UNESCO ha facilitado el acceso a financiación europea, lo que ha permitido desarrollar proyectos de infraestructura sostenible y crear oportunidades de empleo.

Educación y divulgación científica

Otro pilar fundamental del geoparque es su compromiso con la educación. El Geoparque Montañas do Courel ha desarrollado programas educativos dirigidos tanto a escolares como a estudiantes universitarios, con el objetivo de promover el conocimiento geológico y la importancia de la conservación medioambiental. Estos programas incluyen visitas guiadas, talleres en la naturaleza y proyectos de investigación en colaboración con universidades e instituciones científicas.

El geoparque también fomenta la divulgación científica, no solo a través de eventos como el simposio geológico de Quiroga, sino también mediante la participación en redes internacionales de geoparques, donde comparte buenas prácticas y experiencias en la gestión del territorio y la promoción de la geodiversidad.