Pasek Minerales: innovación y sostenibilidad

2025-01-31T15:08:37+01:0031/01/2025|

Puede que la dunita no sea uno de los minerales más famosos del mundo. Sin embargo, ocupa un lugar destacado en nuestras vidas, ya que se usa en los sectores de la construcción, la siderurgia, la agricultura y en el cuidado del agua.

Este mineral industrial, también conocido como silicato de magnesio, sirve de relleno cerámico, para fabricar abrasivos, en el tratamiento del agua potable o en el control del pH del suelo para el cultivo de vegetales.

Ahora que sabemos el para qué nos queda saber el dónde. La multitud de aplicaciones de la dunita contrasta con su escasa disponibilidad geográfica. Hay pocas regiones de Europa en las que podamos encontrar este mineral industrial: en el oeste de Noruega, en Austria, en la Toscana Italiana y también muy cerca de casa: en Cariño, un municipio coruñés, donde se encuentra uno de los yacimientos más importantes del mundo.

El monte gallego que guarda 600 millones de toneladas de dunita: una de las mayores reservas del planeta

Este yacimiento de silicato de magnesio se encuentra concretamente en la parroquia de Landoi, donde las investigaciones llevadas a cabo hace años arrojaron una cifra impactante:  2.000 metros de profundidad que albergan 600 millones de toneladas de mineral.

La primera autorización formal para aprovechar este yacimiento data de 1971 y hoy en día la concesión pertenece a la empresa Pasek Minerales.

El hecho de que la dunita sea una rareza en la corteza terrestre ha hecho que Pasek Minerales mantenga un nicho de mercado estable en Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, e incluso Marruecos y Estados Unidos, con exportaciones que se llevan a cabo desde los puertos de Cariño y Ferrol.

Talento e innovación made in Galicia 

En 2023, Pasek Minerales obtuvo uno de los premios Galicia de Innovación y Diseño impulsados por la Xunta de Galicia, concretamente consiguió el galardón innovación en la categoría Gran Empresa.

Este premio es un reconocimiento a la labor de la empresa minera a lo largo de más de una década de actividad y un motivo de orgullo para el tejido minero gallego, ya que se trata de la sexta compañía en obtener el premio y la primera perteneciente a la industria minera.

El enfoque innovador de Pasek Minerales es una constante en cada uno de sus procesos, que se traduce en una escala operativa de un millón de toneladas por año.

Una productividad que viene precedida de exhaustas investigaciones, donde se buscan constantemente nuevas propiedades del silicato de magnesio y el desarrollo de productos específicos, como mezclas básicas refractarias y arenas para orificios de colada para hornos eléctricos, utilizando dunita.

Una empresa que se adelanta a las necesidades del mercado

La empresa no solo se limita a la extracción de la dunita, sino que también se dedica a su procesamiento y transformación, creando una cadena de valor completa en el municipio coruñés. De esta manera, es posible dar empleo de calidad a más de 150 personas y asegurar el abastecimiento de algunas de las plantas siderúrgicas más importantes de Europa, como ArcelorMittal o Salzgitter Flachstahl, lo que refuerza su posición como proveedor de confianza en la industria.

Asimismo, Pasek Minerales demuestra su capacidad innovadora mediante la diversificación de los usos de la dunita en aplicaciones más allá de la siderurgia, incluyendo su uso como relleno cerámico, abrasivo, tratamiento de aguas, control de pH en tierras y construcción civil. Esta diversificación no solo amplía su mercado, sino que también aumenta su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes de diferentes sectores industriales.

Sostenibilidad e innovación se dan la mano en Pasek Minerales

Pasek Minerales comenzó 2024 con la puesta en marcha de dos ambiciosos proyectos de economía circular para el aprovechamiento de sus estériles finos, catalogados en la Materioteca de Galicia: el primero centrado en proyectos de absorción de CO2 y el segundo en la fabricación de lastre para la eólica marina.

La inversión de la compañía en I+D+i tiene mucho que ver con su compromiso con la sostenibilidad, reflejado en la certificación UNE 22480:2019 Sistema de gestión minera-metalúrgica sostenible obtenida en 2023 y que es una garantía de la excelencia de sus procesos y productos.