San Finx, 6.000 años de minería en el Barbanza
La minería no impedió nunca que la Ría de Noia siga hoy siendo abundante en recursos pesqueros y marisqueros, y albergue un parque natural en su territorio
La minería no impedió nunca que la Ría de Noia siga hoy siendo abundante en recursos pesqueros y marisqueros, y albergue un parque natural en su territorio
El aprovechamiento de los recursos minerales del suelo se remonta al origen de las primeros humanos y marca el inicio de la civilización
La ruta jacobea está sembrada de edificios de roca que ha permitido que el arte medieval perdure durante siglos
Los canteros se comunicaban en un dialecto que ha llegado hasta nuestros días, especial y ocultista, que guarda los secretos de uno de los gremios más antiguos de Galicia
El símbolo de A Coruña está edificado en granito, la piedra que los romanos eligieron para el edificio perviviera dos milenios
En distintos puntos de la comunidad existen iniciativas para divulgar el conocimiento de la geología, del suelo y de la actividad minera.
Las actividades mineras han favorecido los estudios paleontológicos en explotaciones de piedra caliza y pizarra en Galicia
Destacados arquitectos de los últimos 30 años han empleado piedra de las canteras gallegas en edificios singulares de todo el mundo
Profesor universitario y empresario, creó un laboratorio geológico de referencia a nivel europeo, escribió el primer artículo científico en gallego
Estudios científicos aseguran que los romanos extrajeron 190 toneladas de oro de decenas de minas de Ourense, Lugo, León y norte de Portugal