La minería en Galicia está experimentando una profunda transformación, consolidándose como un sector clave alineado con la sostenibilidad, la innovación y la competitividad. Esta evolución es posible gracias a la Axenda de Impulso da Minería Sostible de Galicia 2030 (AMSG 2030), la hoja de ruta impulsada por la Xunta de Galicia que responde a los desafíos actuales de transición ecológica, digitalización y descarbonización. En este contexto, Galicia avanza decididamente hacia un modelo de minería plenamente integrado con la economía circular y el bienestar social.

Una agenda para una minería del siglo XXI

La AMSG 2030 es mucho más que una declaración de principios: se trata de un plan estratégico alineado con las normativas europeas, estatales y autonómicas, que reconoce la importancia de la minería como motor económico y apuesta por materias primas críticas en las cadenas industriales.

La agenda, estructurada en ejes estratégicos, impulsa la digitalización, la innovación, la valorización de residuos, la seguridad laboral, el capital humano y la interoperabilidad entre empresas, administración y sociedad. De esta manera, el sector minero gallego avanza hacia una gestión más transparente, eficiente y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

 

Avances en innovación, digitalización y economía circular

En los últimos años, la minería gallega ha logrado importantes progresos en modernización digital y sostenible. La digitalización administrativa ha permitido agilizar trámites y mejorar la transparencia, al tiempo que la adopción de tecnologías avanzadas y la internacionalización mediante fondos europeos han fortalecido la competitividad del tejido empresarial minero.

Paralelamente, la apuesta por la economía circular se refleja en la valorización de residuos y subproductos, lo que reduce el impacto ambiental y fomenta nuevas oportunidades de negocio. Estas iniciativas no solo garantizan un uso más racional de los recursos, sino que integran a Galicia en un modelo económico más respetuoso con el entorno y orientado hacia el futuro.

Sostenibilidad, innovación y territorio

La Agenda refuerza el compromiso del sector con la excelencia ambiental, la participación social y la colaboración público-privada. El impulso de foros de diálogo, la colaboración con administraciones y universidades y la mejora de prácticas ambientales consolidan una minería que contribuye al bienestar de los territorios y fomenta el emprendimiento y la creación de empleo de calidad.

Desafíos y prioridades para el futuro

A pesar de los logros conseguidos, el sector minero debe hacer frente a retos decisivos para el futuro. La simplificación de los trámites administrativos y permisos, la mejora en el acceso a la financiación, y la incorporación de talento joven y femenino son prioridades en la hoja de ruta de la Agenda 2030. Asimismo, es fundamental reforzar la transparencia, la participación y la comunicación social para fortalecer el apoyo ciudadano y la licencia social para operar.

Por su parte, la integración de tecnologías limpias, la extensión de la economía circular y la colaboración con otros sectores estratégicos son claves para que Galicia consolide su liderazgo en la transición hacia una minería competitiva, baja en carbono y plenamente alineada con las necesidades de la industria y la sociedad europea.

Hacia una minería gallega líder en Europa

Galicia se posiciona como un actor clave en la minería europea gracias a su riqueza geológica y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y su camino hacia la autonomía en el suministro de materias primas críticas. La Agenda de Impulso da Minería Sostible 2030 impulsa un modelo que integra digitalización, economía circular y altos estándares ambientales, favoreciendo además el empleo de calidad y la inclusión social.

Este liderazgo refuerza la contribución de Galicia a la transición energética europea y a la reducción de la dependencia exterior, consolidando así una minería moderna, responsable y alineada con los retos globales, capaz de generar valor económico y social para el territorio y las generaciones futuras.