La carrera de la minería hacia el fondo del mar
La extracción de minerales escasos en tierra firme puede ser una opción viable en las próximas décadas si se permite una explotación sostenible
La extracción de minerales escasos en tierra firme puede ser una opción viable en las próximas décadas si se permite una explotación sostenible
Los canteros se comunicaban en un dialecto que ha llegado hasta nuestros días, especial y ocultista, que guarda los secretos de uno de los gremios más antiguos de Galicia
Expertos de diversos ámbitos analizan cómo nuevas formas de turismo en Galicia pueden atraer visitantes, entre ellas el turismo industrial y el geológico
La industria minera ha desarrollado en las últimas décadas sistemas para la mitigación del impacto de su actividad en el territorio
El cemento es un sólido granulado gris y homogéneo en cuya composición se esconden minerales que lo convierten en un elemento fundamental en la construcción.
Las estadísticas oficiales reflejan que las comarcas mineras tienen mayores rentas de los trabajadores y mejores pensiones de jubilación que la media gallega
Creativas campañas dentro de las publicaciones de la época permitieron que las aguas minerales gallegas se hicieran un hueco en el mercado
Cada persona puede llegar a consumir 8,5 toneladas de minerales al año, ya que casi todos los productos manufacturados son o han sido productos mineros
Una vez que se agota el ciclo de producción de una mina el espacio generado puede seguir siendo útil para usos económicos y sociales.
Estudios científicos aseguran que los romanos extrajeron 190 toneladas de oro de decenas de minas de Ourense, Lugo, León y norte de Portugal
La minería tiene una oportunidad sin precedentes para ser uno de los principales actores para avanzar en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Los últimos datos muestran que de 3.770 trabajadores del sector minero gallego, tan solo el 10,2% son mujeres. Una cifra que es necesario desgranar para llegar a comprender el panorama actual.